Las monedas virtuales mejor conocidas como criptomonedas, no son las divisas del futuro sino del ahora y han llegado para quedarse en el mundo del trading y el comercio online.
Las transacciones financieras a nivel mundial han buscado ser cada vez más versátiles, inclinándose por adoptar nuevas tendencias y modalidades de operar para brindar al usuario que compra o vende un determinado activo, la mayor comodidad y facilidad posible al desarrollar dichas transacciones.
Todo el mundo está hablando de criptomonedas, billeteras, brókers y demás… pero ¿Por qué son tan populares las criptomonedas en estos días? ¿Cuáles son las ventajas de invertir en criptomonedas? Todas estas interrogativas y muchas otras os revelaremos a lo largo del texto ¡no os preocupéis!
¿Qué son las criptomonedas?
Seguramente os habréis preguntado en algún momento ¿cómo es que el dinero posee un gran valor económico? Pues, además de que una divisa se encuentra respaldada por las reservas de un país y la estabilidad económica del mismo; una moneda de cualquier tipo es un elemento de comercio en el que una gran cantidad de personas, instituciones, entes y demás confían para llevar a cabo transacciones financieras.
Por ejemplo, si de pronto los estadounidenses y el mercado mundial dejasen de creer en el dólar, los billetes que conforman al cono monetario pasarían a ser simplemente papeles timbrados, llamativos de color verde, pero sin ningún valor.
Una criptomoneda no es una divisa física como tal, se trata de una moneda virtual que representa una unidad digital la cual puede ser utilizada para adquirir bienes o servicios. El cálculo de esta moneda virtual se basa en algoritmos y para su funcionamiento, miles de voluntarios mancomunan sus esfuerzos para trabajar en el código abierto de dicha moneda, verificando transacciones, manteniendo la estabilidad, seguridad y otros factores para que sea posible seguir operando criptomonedas.
¿Por qué hay criptomonedas de gran valor?
Una moneda segura y estable, es una moneda en la que muchas personas confiarían; si una divisa presenta estas características, su demanda aumenta abruptamente y de la misma manera su valor monetario. Años atrás, cuando las criptomonedas eran un concepto nuevo en el mercado online cerca del 2009, sus valores rondaban entre 0.15 $ y 0.5 $; en la actualidad existen criptodivisas cuyo valor ha aumentado muy considerablemente, llegando a ser cotizadas entre 2017 y 2018 cerca de los 7000 y llegando a los $20.000 a finales del 2019 $.
Características de las criptomonedas
- Las criptomonedas no son reguladas por corporaciones u organismos financieros ni dependen de entidades bancarias, administradoras o estados. El valor de las criptomonedas lo establece la cantidad de usuarios que operen con ellas, así como también la ley de la oferta y demanda. Una gran ventaja de su descentralización, es que las criptomonedas no se ven afectadas por crisis inducidas de tipo político, social, devaluaciones, regulaciones de organismos, u otros factores.
- Su descentralización e independencia de organismos que las regulen le proveen una gran estabilidad ante las constantes fluctuaciones como ocurre en los sistemas tradicionales monetarios y las crisis financieras. Sin embargo, resultan ser muy volátiles por no contar con una economía o potencial que las respalde.
- Las comisiones por transacciones con criptomonedas son muy pequeñas, debido a que se eliminan los intermediarios. Estas pequeñas comisiones sirven para mantener las páginas que permiten el libre comercio de criptomonedas.
- Podéis operar criptomonedas desde donde os encontréis. Se pueden comprar y vender desde cualquier parte del planeta, solo es necesario tener conexión a internet y una billetera virtual.
- Las transacciones con criptomonedas son anónimas, más nadie conocerá detalles sobre vuestro capital. También son de carácter voluntario, ya que es un método alternativo de pago y depende únicamente de la persona si lo utilizará o no; el gobierno no impone las transacciones con criptomonedas.
- El tiempo que tarda una transacción de criptomonedas en hacerse efectiva entre dos usuarios tarda solo un par de minutos. Las criptomonedas se caracterizan por ofrecer un método de pago instantáneo a diferencia de las transacciones bancarias que pueden tardar hasta dos días.
- El crecimiento de las criptomonedas se encuentra controlado, previamente definido y asegurado por la encriptación de algoritmos.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Antes de saber cómo operar con criptomonedas, es importante conocer el principio de funcionamiento de las mismas, así como también de los sistemas digitales que permiten realizar transacciones de forma segura. Estos sistemas son las bases y el pilar fundamental de las criptomonedas. A continuación conoceréis todo lo relacionado con el funcionamiento de las criptomonedas y muchos tópicos de interés, ¡sigue leyendo!
Breve historia de las criptomonedas
El término criptomoneda apareció por primera vez en el año 2008 en un artículo escrito por el Japonés Satoshi Nakamoto (o un grupo de desarrolladores que se ocultaban detrás de este nombre). Este personaje se encontraba en búsqueda de algún método informático para poder realizar una transacción entre dos personas sin la necesidad de intermediarios o terceros, pudiendo ser estos una autoridad que le proporcione valor a cierta moneda, alguna entidad bancaria que dirija movimientos, entre otros.
Meses después, se implementó la estructura algorítmica así como también el sistema para verificar las transacciones, imponiendo así las bases para el nacimiento de la primera y más importante criptomoneda hasta el día de hoy, el Bitcoin.
¿En qué consiste la red de Blockchain?
La idea principal de Satoshi era reemplazar el conjunto de bancos que registran, autorizan y controlan las transacciones financieras por una red de ordenadores que se encuentran ubicados en diferentes partes del mundo, cada ordenador cumple con una cierta labor contribuyendo al objetivo final: verificar las transacciones agrupadas en conjuntos de bloques etapa por etapa en cada nodo.
Dichos bloques de información, almacenan y registran las operaciones de manera pública y colectiva dispuestos en cadenas de bloques (a esto se debe su nombre en inglés blockchain) en un libro de teneduría virtual el cual se encuentra esparcido por toda la red. Esta famosa red en la que se hace hincapié se basa en nodos, estos a su vez son localidades en las cuales se almacena un auténtico ejemplar de todas las transacciones. Los nodos actualizan su información constantemente dependiendo de los nuevos movimientos que se realicen.
La seguridad con la que se manejan las transacciones es magnífica, pues, si en algún momento se intentara hackear una transacción, los nodos la rechazarían de inmediato por no lograr unificar la información en la cadena de bloques, cesando así el intento de hackeo.
¿Qué son los mineros de criptomonedas?
Lógicamente debe existir un ente o grupo de personas que verifican las transacciones que se realizan con criptomonedas, estos son conocidos como mineros. Los mineros son personas que de forma voluntaria ponen a disposición su ordenador para hacer uso de su potencia y tiempo con el fin de registrar y verificar las transacciones. Claro está que todo trabajo tiene su recompensa, pues estas actividades son remuneradas con diferentes criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum, Dash, u otros; dependiendo del software que la persona emplee para prestar el servicio. No es necesario tener una licencia para minar, inclusive cualquier persona en particular puede ser minero.
Criptomonedas y tokens, ¿Son lo mismo o no?
Aunque es muy normal hablar hoy en día de monedas virtuales, criptodivisas y dinero digital; frecuentemente se presta para confusión utilizar los términos criptomonedas y tokens con el objetivo referirse a un mismo activo virtual siendo dos cosas totalmente diferentes. Por lo tanto criptomoneda y token no son lo mismo, a continuación veréis las diferencias entre uno y el otro.
Criptomoneda
La criptomoneda es en principio un medio de pago de tipo criptográfico con el cual es posible comprar bienes y servicios. Las criptomonedas pueden ser capitalizadas en el mercado online y permiten operarse desde distintas plataformas, brókers, Exchanges, etc. Es dinero virtual que depende de la credibilidad de quienes lo manejan y por lo tanto, posee un valor intrínseco.
Token
Se refiere a una especie de ficha, por su interpretación en inglés y su significado puede variar según el contexto en el cual se emplea. Los tokens también poseen un valor pero a diferencia de las criptomonedas, pueden representar distintos elementos; bien sean activos, contratos, acciones, derechos, entre otros.
Los tokens facilitan operaciones dentro de una misma plataforma, por lo tanto no pueden ser capitalizados como las criptomonedas, simplemente contribuyen al financiamiento y la distribución de bienes en un entorno local del cual no pueden salir. Por otra parte las criptomonedas se pueden comercializar y pagar con ellas bienes y servicios.
Top criptomonedas, las criptomonedas más populares
Seguramente os habréis preguntado ¿cuántas criptomonedas hay actualmente?, pues, realmente hasta la fecha existen cerca de 1400 criptomonedas, lo leéis de esta manera debido a que constantemente nacen nuevas criptomonedas que buscan capitalizarse en el mercado y conseguir nuevos inversionistas que les atribuyan credibilidad y valor.
Lógicamente no todas las criptomonedas valen lo mismo, algunas se cotizan al alza mientras que muchas otras aún no se han desarrollado con éxito. Lo que sí es cierto, es que las criptomonedas son muy volátiles y su valor puede cambiar en tan solo un par de días de manera considerable.
A continuación podréis observar las criptomonedas más populares que existen actualmente en el mercado, estas a su vez se han ido forjando de una buena reputación y hoy en día son las opciones claves de grandes inversionistas y miles de personas que utilizan este medio de pago bien sea para costear bienes o para invertir en el mercado online.
Bitcoin (BTC)
Es la criptomoneda más popular y la primera en ser creada, fue lanzada al mercado el 3 de enero del 2009. Esta criptomoneda sentó las bases para la creación de otras criptomonedas y cambió por completo la manera de procesar transacciones con la tecnología blockchain. En la actualidad, el Bitcoin (BTC) se puede negociar en el mercado FX, y es la criptomoneda con mayor potencial.
Leer más acerca de Bitcoin (BTC).
Ethereum (ETH)
Ethereum es una plataforma descentralizada lanzada en agosto del 2014 por la Fundación Ethereum de origen suizo, la misma desarrolla contratos inteligentes los cuales son aplicaciones que se ejecutan bajo un objetivo establecido sin probabilidad de fraude, censura o interferencia. Ethereum cuenta con su propia moneda interna, el Ether. En la actualidad, Ethereum (ETH) es considerada la segunda criptomoneda más importante del mundo, pudiendo operarse y negociarse en el mercado Forex. Leer más acerca de Ethereum (ETH).
Ripple (XRP)
Creada en el 2012 con el nombre de OpenCoin Inc. Nace para uso empresarial, ofreciéndole a bancos y proveedores de pago una opción confiable para la liquidez de pagos fronterizos. Los pagos con Ripple se ejecutan en 4 segundos; su escalabilidad es impresionante ya que maneja alrededor de 1500 transacciones por segundo. Su tecnología de código abierto está diseñada bajo los principios de blockchain. Esta criptomoneda se puede tradear en el mercado Forex. Leer más acerca de Ripple (XRP).
EOS (EOS)
Destacándose como un token de gran éxito en la actualidad, EOS se encuentra entre las más populares criptomonedas considerando que ha pasado poco tiempo desde su lanzamiento. Se caracteriza principalmente por la tecnología que adopta, su funcionalidad está basada en la blockchain pero incorporando nuevas y productivas aplicaciones para proveer el desarrollo de un ambiente más robusto. Leer más acerca de EOS (EOS).
Litecoin (LTC)
Litecoin es una moneda virtual que permite realizar pagos al instante peer-to-peer con una comisión muy pequeña desde cualquier parte del mundo basada en la blockchain. Es una red global con código abierto, descentralizada y carece de autoridad principal. Litecoin se caracteriza por realizar transacciones inmediatas y además posee un almacenamiento increíble. Los mineros de Litecoin reciben 25 “litecillas” por bloque, aunque cada 4 años se reduce esta cantidad a la mitad. Leer más acerca de Litecoin (LTC).
Bitcoin Cash (BCH)
Esta popular criptomoneda surgió a mediados del 2017, es una criptomoneda relativamente nueva que ha logrado hacerse con una buena reputación figurando entre las primeras. Nace a partir del Bitcoin con el objetivo de incrementar la velocidad de las operaciones. Es una criptomoneda con tendencia alcista, teniendo gran volumen de cotización en los mercados financieros. Leer más acerca de Bitcoin Cash (BCH).
Binance Coin (BNB)
Creada con el propósito de solventar las transacciones en la plataforma de Binance, es una criptomoneda relativamente nueva y ha logrado posicionarse en el top de criptomonedas más importantes del momento. Binance es una plataforma Exchange reconocida que cuenta con su propia moneda virtual, ofreciendo a los usuarios que operen con ella agradables descuentos y beneficios. BNB es una criptomoneda que está marcando la diferencia con respecto a monedas virtuales de otras plataformas. Leer más acerca de Binance Coin (BNB).
Stellar (XLM)
Lumens resulta ser la criptomoneda de la plataforma Stellar. Esta por su parte es capaz de llevar a cabo una gran cantidad de transacciones en un segundo sin coste adicional. El Principal objetivo de Stellar es crear lazos entre entidades bancarias y usuarios particulares de cualquier parte del mundo de modo tal que cada persona pueda estar en contacto con actividades financieras. Leer más acerca de Stellar (XLM).
Tether (USDT, ₮)
Nace en el 2014 con el brillante propósito de eliminar la volatilidad de las criptodivisas así como también, para permitir un mejor manejo en las transacciones financieras. Se caracteriza por disponer de una plataforma cuya moneda local se referencia con las divisas tradicionales, específicamente con el dólar americano (USD); por lo tanto 1 Tether equivaldrá a 1 $ estadounidense. Leer más acerca de Tether (USDT).
Cardano (ADA)
Cardano es una plataforma que cuenta con su propia criptomoneda (ADA), surge a mediados / finales del 2017 y ha mostrado ser una innovación tecnológica producto de años de investigación ya que incorpora una estructura multicapas, ofreciendo así características y ventajas sobre otras tecnologías blockchain. Leer más acerca de Cardano (ADA).
Tron (TRX)
Tron es la plataforma que posee su propia criptomoneda: el Tronix; la misma surge con el pleno objetivo de dar fin a los monopolios de datos descentralizando la internet para ello. El ambiente de la plataforma Tron alberga usuarios comunes y desarrolladores de contenido, la diferencia entre uno y el otro radica en la tarifa o comisión a la cual deben apegarse, pues, los usuarios comunes deben pagar para hacer uso de las aplicaciones mientras que los segundos no requieren cancelar tarifa alguna. Leer más acerca de Tron (TRX).
Bitcoin SV (BSV)
Es una criptomoneda que ha llegado como sorpresa en el mercado financiero y ha logrado hacerse con uno de los primeros puestos entre las criptomonedas más populares del momento. El Bitcoin SV es el resultado del rompimiento de una cadena tras otra, pues es una bifurcación del Bitcoin Cash con aspectos diferentes del Bitcoin tradicional. Leer más acerca de Bitcoin SV (BSV).
Monero (XMR)
Es una criptomoneda lanzada a principios – mediados del 2014 empleando primero la tecnología blockchain para posteriormente cambiar a un protocolo totalmente diferente al Bitcoin llamado CryptoNote. Su esencia y fundamento se centra en el anonimato de las transacciones, ya que emplea diferentes direcciones de billetera para cada operación. Es muy utilizada por usuarios que realicen trading online ya que es posible hacer trading en el mercado FX con Monero. Leer más acerca de Monero (XMR).
IOTA (MIOTA)
Se trata de una plataforma con su propia criptomoneda (MIOTA) que buscan consumar lo que se conoce como El Internet de las cosas y permitir las operaciones entre usuarios y particulares anónimos. Emplea su tecnología característica Tangle que se presenta como una alternativa ante la blockchain original. Ha logrado hacerse de un buen puesto entre las criptomonedas más importantes a pesar del corto periodo de tiempo que lleva en el mundo virtual. Leer más acerca de IOTA (MIOTA).
Dash (DASH)
Dash es una criptomoneda que, así como muchas otras, basa su funcionamiento en la blockchain aunque trae consigo ligeros cambios que benefician a mineros y usuarios que empleen un nodo particular llamado Masternode. Es una criptomoneda que al contar con 5 años en el mercado, ha alcanzado valores de capitalización que la colocan a la altura de criptomonedas populares como el BTC, XRP, ETH y muchas más. Leer más acerca de Dash (DASH).
Maker (MKR)
Maker es una plataforma descentralizada basada en la blockchain, en este sistema se manejan dos tokens diferentes: los Daicoins y los Makercoins. Su principal objetivo es mantener la estabilidad de la criptomoneda así como también la paridad 1 a 1 de dicha criptomoneda con el dólar estadounidense, se caracteriza por permitir el cambio directo con Ethers. A pesar de llevar poco tiempo en el mercado, se capitaliza con gran potencial. Leer más acerca de Maker (MKR).
NEO (NEO)
Se trata de una plataforma de origen asiático que busca llegar a una gran comunidad surgiendo como alternativa a los contratos inteligentes y Dapps de Ethereum. Cuenta con 5 años en el mercado y ha logrado forjarse con un respetable lugar en el mundo de las criptomonedas. Está basada en su propia blockchain y cuenta con el apoyo del gobierno chino. Leer más acerca de NEO (NEO).
Ontology (ONT)
Tras su lanzamiento en el 2017, Ontology resultó ser una ICO muy singular, ya que sus tokens no fueron vendidos como comúnmente sucede con las criptomonedas. A los usuarios privilegiados que poseían NEO en sus billeteras, se les otorgaron coins ONT mediante un lanzamiento aéreo. Un año después salió a la venta y ha experimentado fluctuaciones así como todas las criptomonedas. Leer más acerca de Ontology (ONT).
Tezos (XTZ)
Tezos es una criptomoneda que vio luz por primera vez en el 2017, respaldada por un potente equipo de desarrolladores y apoyada por patrocinadores de gran categoría fue un gran éxito que seguidamente creó conflictos y peleas intensas entre sus allegados. Sin embargo consiguió recuperarse nuevamente gracias a los cambios ejecutados en su estructura, el lanzamiento de una versión beta y además por los tokens adjudicados a sus usuarios. Leer más acerca de Tezos (XTZ).
Ethereum Classic (ETC)
Surge como una alternativa tras el hackeo sufrido por Ethereum y la gran pérdida de Ethers. Ethereum Classic es el resultado del continuo y constante proceso de minado de los usuarios en la antigua blockchain de Ethereum y aunque no ha logrado alcanzar la misma altura de Ethereum, ETC se encuentra en el top criptomonedas del momento. Leer más acerca de Ethereum Classic (ETC).
¿Nos compartes? ¡Es gratis! 😍💙