Esta popular criptomoneda, IOTA (MIOTA), busca relacionar e interconectar toda una red de dispositivos, ordenadores y usuarios para compartir recursos y aprovechar al máximo elementos de red, electricidad, entre otros. IOTA es sinónimo de lazos y unión.
¿Qué es IOTA (MIOTA)?
IOTA es una plataforma innovadora que, junto con su criptomoneda MIOTA buscan desarrollar de una mejor manera la economía virtual y la relación que existe entre usuarios, dispositivos y recursos tanto físicos como intangibles.
La idea de esta novedosa creación es permitir a sus operadores aprovechar al máximo los recursos que otros usuarios desperdician sin darse cuenta para obtener así un mejor rendimiento en las operaciones y servir como una alternativa ahorrativa y ecológica visto desde una perspectiva conservadora.
Surge como proyecto en el 2015 cuando la compañía Startup daba sus primeros pasos para crear un nuevo microprocesador que permitiera el intercambio de datos entre ordenadores, bautizado con el nombre de Internet de las cosas. Sin embargo, la plataforma fue lanzada a la luz pública el 13 de Junio del 2017, conociéndose su criptomoneda bajo el “ticker” de MIOTA y contando a su vez con la cantidad máxima de 2.779.530.283.277.761 MIOTA.
La plataforma de IOTA emplea una tecnología totalmente descentralizada y autor regulada llamada Tangle la cual surge como alternativa a las cadenas de bloques que emplean las demás criptomonedas. Dicha tecnología descarta los procesos de minado y no requiere que se lleven a cabo las verificaciones de usuarios.
Estabilidad de IOTA (MIOTA)
Tras haber salido al mercado, IOTA adoptó una tendencia ligeramente alcista pero a un precio bastante bajo. Los rumores sobre su alianza con Microsoft y la gran ola que incrementó el valor de las criptomonedas en el 2017 le propinaron un gran aumento en su valor. Por lo tanto, en un abrir y cerrar de ojos IOTA logró revalorizarse sorprendentemente y es por ello que se ubica en el top de criptomonedas más populares de la actualidad.
A pesar de las grandes fluctuaciones del mercado y las frecuentes oscilaciones en los máximos y mínimos de las criptomonedas, IOTA se caracteriza por tener un gran volumen de capitalización en los mercados.
Características de IOTA (MIOTA)
- Operar con IOTA no implica comisión alguna, por lo que resulta ser una opción bastante llamativa.
- Trabaja entorno a su propia red peer to peer descentralizada con su tecnología Tangle y no se basa en a blockchain tradicional. Por lo tanto las verificaciones de los usuarios no existen y no trabaja en la cadena de bloques.
- El número de transacciones que IOTA puede llevar a cabo tienen a infinito, ya que cada operación es el escalón inicial para que el remitente verifique dos más sin colapso alguno.
- La rapidez con la que se ejecutan las transacciones es impresionante. Inclusive, mientras mayor sea el número de operaciones que se llevan a cabo, más rápido responderá el sistema.
- No es posible minar IOTA, la cantidad está preestablecida y han sido creadas todas en el bloque inicial.
¿En qué consiste IOTA y cómo funciona?
Como bien se ha especificado a lo largo de este artículo, IOTA no incorpora la blockchain tradicional en la que otras criptomonedas se basan, por su parte, ejecuta el protocolo Tangle encargado de consumar una cantidad de transacciones simultáneamente a través de un gráfico irregular dirigido conocido como DAG (Directed Acyclic Graph).
Por lo tanto, al adoptar esta nueva tecnología, le es posible procesar un número inimaginable de transacciones en muy poco tiempo sin dejar de lado la seguridad que los clientes necesitan y sin cobrar comisión alguna.
IOTA ejecuta un algoritmo llamado MCMC el cual se encarga de mostrar los movimientos inválidos con la ayuda de un proceso que le brinda Tangle, de esta forma logra mantener una distribución de validación más balanceada.
La tecnología Tangle, es capaz de brindar mejoras a los elementos funcionales del sistema ya que está programado en ternario, por lo que resulta más eficiente que el mismo binario.
Minería de IOTA (MIOTA)
IOTA por su parte, no requiere ser minada y por lo tanto no provee a mineros recompensas en MIOTA. La validación de una transacción corre por cuenta de un usuario que a su vez, realiza una transacción y genera así un cierto gráfico. Por lo tanto, al validar una transacción se están validando transacciones pasadas.
Para que esto pudiera tener cavidad sin generar problemas a largo plazo, los desarrolladores de la plataforma crearon una transacción primitiva (inicial) que no tiene valor alguno pero serviría para consolidar la futura cadenas de validación.
¿Cómo comprar o adquirir IOTA (MIOTA)?
- Comprar IOTA (MIOTA): A pesar de no ser una criptomoneda tan sonada como el BTC, ETH o LTC; podéis comprar MIOTA en una gran lista de casas de cambio y plataformas exchange seguras y populares, pudiéndose adquirir mediante divisas tradicionales como el USD y el EUR así como también a través de otras criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.
- Invertir en IOTA (MIOTA): Otra manera de conseguir la criptomoneda MIOTA es a través de CFDs (contratos por diferencia) en los mejores brókers que ofrezcan esta posibilidad. Por lo tanto, se puede negociar fácilmente esta criptomoneda en el mercado Forex como si se tratara de una divisa común y corriente.
¿Es viable invertir en IOTA para futuro?
Como es de saberse, cuando una plataforma de este tipo logra crear lazos con empresas de gran trascendencia, una gran cantidad de usuarios se unen a la red y el precio de su criptomoneda se eleva considerablemente debido a la confianza que se crea ante el público. En el caso de IOTA, existen rumores sobre posibles alianzas con empresas importantes como Microsoft, Bosch y Fujitsu por lo que seguramente su mercado aumentará al igual que su capitalización, sin embargo nada de esto se ha comprobado al 100%.
En otro ámbito, IOTA figurará en un futuro como una de las plataformas que más se ha esforzado por unir dispositivos y usuarios alrededor del mundo basándose en una tecnología innovadora y realmente sorprendente. Por estas razones, el futuro de IOTA pinta se prometedor y beneficioso a largo plazo.
¿Nos compartes? ¡Es gratis! 😍💙