Maker a diferencia de otras plataformas, se caracteriza por utilizar dos tokens en vez de uno: los DAI y los Makercoins, estos permiten que se mantenga la paridad 1 a 1 con el USD y se debe a varios factores. En este artículo sabréis con detalle todo sobre esta criptomoneda.
¿Qué es Maker (MKR)?
Maker es básicamente una criptomoneda que basa su tecnología en la blockchain de Ethereum, se distingue de otras plataformas por emplear otra criptomoneda especialmente diseñada para llevar a cabo transacciones y servir como forma de pago: los DAI (disponible también en Ethereum).
La plataforma de Maker fue lanzada el 29 de Enero del 2017, su “ticker” es MKR y cuenta con una cantidad máxima de 1 millón de MKR.
Los Makercoins y DAIs surgen para solventar problemas relacionados con la volatilidad de las criptomonedas y sus constantes fluctuaciones en el mercado, adoptando para ello una paridad 1 a 1 con el USD; por lo tanto 1 DAI = 1 USD.
Lo que ha llamado la atención de nuevos usuarios e inversionistas a utilizar esta criptomoneda, ha sido su buena estabilidad y la capacidad de la plataforma para otorgar créditos en criptodivisas y permitir la apertura de cuentas de ahorro. Esto es posible puesto que las fluctuaciones de esta criptomoneda no superan el 20% a corto plazo.
Las operaciones con Maker consisten en una especie de Smart contract conocido por sus siglas CDP (posición de la deuda garantizada) y a través de ellos, los poseedores de Ethers mandan sus coins que sirven como aval para los DAI. Por lo tanto al ceder Ethers en el contrato inteligente, recibiréis cierta cantidad de DAIs que se corresponderán con el monto de Ethers ingresados.
Seguramente os preguntáis ¿qué sucede si los DAI se devalúan con respecto al dólar? Y lo cierto es que el sistema colapsaría sin más ni menos. Para evitar este hecho, Maker liquida los contratos inteligentes y subasta los Ethers impidiendo así que su precio baje con respecto al de los DAI.
Estabilidad de Maker (MKR)
Desde su lanzamiento, la criptomoneda ha experimentado constantes revalorizaciones a una velocidad ligera y moderada. Sin embargo, MKR mantiene una tendencia a la alza teniendo su mayor auge a finales del 2017 donde consigue cotizarse en el mercado por encima de los 600.000.000 USD.
La criptomoneda DAI es uno de los principales elementos que otorga gran confianza a los usuarios de Maker y es la razón de su elevada cotización. Maker también acoge a una gran cantidad de inversionistas que han depositado su confianza en otras plataformas y han perdido gran capital debido a los problemas que estas presentan, puesto que Maker mantiene una gran estabilidad con respeto a otras criptomonedas.
Características de Maker (MKR)
- La cantidad máxima de coins de Maker un mucho más pequeña que la de otras plataformas.
- La tecnología de Maker se basa en la blockchain de Ethereum, por lo tanto no dispone de una cadena de bloques propia.
- El objetivo de Maker es brindar estabilidad a la volatilidad de las criptomonedas, es decir que no posee un fin independiente y propio.
- La seguridad de Maker es garantizada por sus usuarios, quienes validan y verifican las transacciones que se llevan a cabo con otras criptomonedas.
¿En qué consisten Maker y DAI? ¿Cómo funcionan?
Maker emplea el protocolo peer to peer por desarrollarse bajo el código abierto y descentralizado de la blockchain de Ethereum. También permite desarrollar contratos inteligentes (CDPs).
Las coins de esta plataforma están basadas en la ERC-20 de Ethereum, por lo tanto es posible su intercambio por criptomonedas como Augur, 0x, OmiseGO y otras ya que existen estándares de comparación o valores de partida. En definitiva esto conlleva a que las transacciones se ejecuten a una velocidad mayor por la eficiencia de los procesos de validación.
Para poder realizar transacciones con esta criptomoneda, el usuario enviará su petición para crear un contrato inteligente (CDP), luego ingresará la cantidad de Ethers que servirá como fondo o aval para tener la cantidad de DAIs correspondiente. Cuando esto ocurre, también se producen los MKRs y el sistema bloquea los Ethers que funcionaban como aval respectivamente.
Si por alguna razón, el usuario desea adquirir o recuperar estos Ethers, tendrá que cancelar una comisión extra y a su vez pagar la deuda de DAIs; por lo que las Makercoins que hacían las veces de deuda se destruyen automáticamente.
Minería de Maker (MKR)
A diferencia de otras criptomonedas, los mineros de Maker no son recompensados con MKR por verificar transacciones con las mismas ya que los Makercoins se generan cuando se requiere estabilizar el valor de DAI, por lo tanto se venden en el mercado.
En otras palabras, los mineros de Maker dependen directamente de la demanda de MKR; ya que si los requerimientos de DAI aumentan, se incrementa la necesidad de existan más Makercoins.
¿Cómo comprar o adquirir Maker (MKR)?
- Comprar Maker (MKR): Es posible hacerse de MKR mediante la compra directa en diferentes casas Exchange aunque la lista de las plataformas donde se encuentra es muy corta por no ser una coin muy popular. También es posible intercambiar otras criptomonedas por MKRs.
¿Es viable invertir en Maker para futuro?
Maker depende esencialmente de DAI, por lo que su futuro se maneja en base a esta criptomoneda. Se dice que Maker seguirá adoptando una tendencia alcista debido a la gran confianza que han depositado usuarios e inversores en DAI.
Sin embargo, hay que resaltar que este par de tokens se encuentran estructurados bajo la red de Ethereum. Por lo tanto, las inversiones hechas con Maker dependerán directamente del comportamiento de Ethereum en los mercados a futuro.
A tan solo un par de años desde su lanzamiento, habría que observar el comportamiento que adoptará Maker así como también la paridad 1 a 1 que pretende mantener con respecto al USD.
¿Nos compartes? ¡Es gratis! 😍💙