Cuando hablamos de tecnología blockchain nos referimos al conjunto de cadenas de bloques comúnmente utilizados en la minería de Bitcoin. En los últimos años esta nueva forma de hacer dinero sustentable se hace muy popular alrededor del mundo, especialmente porque logra logra  descentralizarse de los bancos.

Lo cierto es que aún existen muchos detalles que podemos aprender acerca de la blockchain. Es por eso que a continuación analizaremos a profundidad  qué significa y cómo se relacionan con las criptomonedas.

qué es la blockchain

¿Cómo funciona el blockchain?

Aunque para algunas personas el tema parezca un poco difícil de entender, la realidad es que después que te familiarizas con el vocabulario de las criptos, es mucho más sencillo saber cómo funciona exactamente el blockchain.

Se trata de un complejo ecosistema que se conforma por cadenas de bloques. Estos permiten realizar distintas transacciones totalmente seguras y descentralizadas.

Al momento de generar una transacción esta es inmediatamente registrada como un “bloque”, el cual se compone principalmente por datos. De esta forma dicho movimiento queda encriptado para siempre en la red.

La cadena de datos se forma y se convierte en el respaldo existente de dicha operación, donde además se estipula el tiempo en el que se hizo. En pocas palabras es un tipo de huella digital que no se puede eliminar ni ser modificado.

Cuando los bloques se unen a otros, entonces se crean las cadenas de bloques. Por lo que nunca más se podrá alterar bajo ningún motivo, solo podemos agregar más datos.

Luego de hacer la operación pasa a ser verificada por otra red, pues llega a un receptor, en este caso el usuario que recibe los datos. Esto significa que no necesitarás de una tercera figura.

Un ejemplo claro sería enviar 500 dólares a un amigo, esta transacción automáticamente se convertirá en un bloque, que a su vez formará parte de la denominada cadenas de bloques. Lo bueno es que esta actividad es inalterable y transparente.

¿Qué es una cadena de bloques?

Imagina tener un libro, pero en este caso es digital, donde los datos son prácticamente ilimitados e infinitos. Está compuesto por los registros de todas las transacciones efectuadas a lo largo del tiempo.

Es distinta a las que realizamos en los bancos, debido a que no son centralizadas, sino que utilizan la criptografía, o en este caso tecnología blockchain.

Se producen gracias a los códigos algorítmicos para que pueda seguir manteniendo la seguridad de su estructura. Estos bloques se distribuyen a través de redes de computadoras, donde quedan almacenados de forma segura.

Es por este motivo que las personas que desean mantener su anonimato, prefieren hacer todos sus movimientos a través de la red. De forma que evaden completamente el hecho de dar explicaciones acerca de sus activos.

Si quieres aprender más sobre los diferentes tipos de blockchain aquí en este artículo te hablamos sobre ellos.

¿Cómo se componen los bloques?

La cadena crypto, como también se conoce,  se puede componer de distintos tipos de “bloques”, estos por los momentos se definen de tres formas distintas. Veamos cuáles son:

  • Hash de bloque: se codifica por números y dígitos que se pueden vincular a bloques individuales de forma exclusiva.
  • Hash de bloque anterior: generalmente los bloques se van añadiendo al final de las cadenas. En este caso este tipo de bloque impide que alguno pueda agregarse en el medio.
  • Conjunto de transacciones: en este caso los miembros que componen las operaciones comerciales, se encargan de verificar el registro que arrojan los bloques individualmente.

¿En qué se relaciona la tecnología blockchain con las criptomonedas?

Antes que nada, hay que entender que Bitcoin y blockchain no son lo mismo, ni tienen el mismo comportamiento. Sin embargo el primero solo existe gracias al segundo para poder hacer todas sus operaciones.

Se considera que gracias a las cadenas de bloques, es que el Bitcoin logra trabajar de la forma rápida y eficiente con la que lo hace. No conforme con esto, también permite hacer transferencias de otras criptodivisas de forma segura.

Por otro lado, existe un protocolo o reglas estipuladas por blockchain, se refiere a un conjunto de reglas y parámetros que se deben cumplir al momento de cualquier tipo de operación

Gracias a esto, es que se ha logrado establecer una estructura sólida, que deja que la información vaya a las distintas redes de ordenadores. Por lo que la distribución es realizada de manera confiable cuando se trata de token y criptomonedas.

¿Tokens y blockhain?

Existe otro aspecto importante resaltar y es la vinculación entre tokens y blockchain. No obstante, se debe aclarar que no todos los token son necesariamente criptomonedas.

En este sentido, los token se pueden utilizar para otros tipos de actividades y de intercambio de datos. Cuando hablamos de aquellos que están relacionados con criptodivisas, es que trabajan directamente dentro de una cadena de bloques y esta sería la relación más cercana que puede existir entre estos dos elementos.

Para terminar me gustaría compartirte este artículo donde hablamos sobre dApps y aplicaciones de la Blockchain Ethereum. Y por último, si te gustado este artículo, te agradeceríamos que nos compartas. ¡Gracias!


¿Nos compartes? ¡Es gratis! 😍💙