El requerimiento de cómo declarar las criptomonedas en España ha alcanzado una amplia cobertura en el año 2022. La realidad es que sí es necesario hacerlo, pero todo depende en gran parte de la forma en que las hayas obtenido y en la manera en que las gastas, pues los planes de impuestos actualmente vigentes se adaptan a distintas causalidades.
No es lo mismo hacer trading, que utilizarlas para pagar o dedicarse a la minería. Es en estas actividades donde radica la diferencia acerca del pago de impuestos, pero para profundizar, te invitamos a conocer un poco más sobre este importante tema.
Si quieres saber exactamente lo que debes pagar en España y cómo pagar menos legalmente si así lo deseas, te recomendamos que te quedes hasta el final. Antes de entrar en materia te recomendamos visitar nuestras herramientas gratis: la calculadora de porcentaje crypto y nuestro convertidor de criptomonedas y monedas fiduciarias.
Declarar criptomonedas en España
Luego que el planeta atravesara por la pandemia, todo lo que respecta a las criptomonedas se disparó a niveles estratosféricos, esto ha generado ciertos desajustes en la economía actual de los distintos países, en especial en España, donde la cantidad de personas que usan este medio para realizar negocios cada día va en aumento.
Por lo menos el 10% de la personas adquieren y emplean criptomonedas, así declaró la Statista Global Consumer Survey al corroborar que 4 millones de individuos en este país circulan con monedas de Internet.
Es por esta razón que al no existir una regularización sobre estos gastos en el pasado, los trabajadores de hacienda posicionaron la mirada con relación a esta situación.
En este sentido, se han creado distintas formas para que las personas que tributan con este método puedan hacer su propia declaración de criptomonedas.
De no hacerlo, se expondrán a tener que pagar grandes sumas de dinero en multas, pues estarían violando de alguna manera la legislación de impuestos sobre la renta de las criptomonedas.
¿Cuáles son los impuestos sobre criptomonedas en España?
Que una persona española supere el umbral estipulado para la retención de activos, puede acarrear el hecho de que tenga que declarar sus bienes, además el dinero virtual que posea, será visto como patrimonio, lo que también entra en la declaración de impuestos sobre su patrimonio.
Incluye todo el capital que se le atribuyen a una sola persona, incluso deberá declarar dinero en criptomonedas de acuerdo con el complemento al IRPF. En estos se componen todos los bienes que corresponden al sujeto autónomo.
En este acuerdo sobre los impuestos de capital virtual, el habitante fiscal forma un convenio, pero este va a depender del uso que hace con el dinero en Internet. Es decir que existe un impuesto sobre de la persona física y está el impuesto sobre las donaciones.
Para ambos sucesos se deberá hacer una declaración de ganancia de criptomonedas en España. Primero, porque formarían parte del capital de la persona y segundo porque le generarían aún más criptodivisas.
Del mismo modo, una de las razones de por qué es importante entender los límites, es que así determinarás la manera en que estos te afectan personalmente respecto a tu economía virtual.
Las ganancias y pérdidas por transmisión y los rendimientos de capital tributan en la parte especial de cara a Renta:
De 0 a 6.000 euros, al 19%.
De 6.000 a 50.000 euros, al 21%.
Más de 50.000 euros, al 23%.
Para la Renta de 2022 se añade un cuarto tramo del 26% a partir de 200.000 euros.
Mientras que las ganancias y pérdidas sin transmisión y la actividad económica tributan en la parte general de la Renta, entre el 18% y el 47%.
¿De qué se trata el modelo para declarar?
La mayoría del dinero virtual se encuentra en otros lugares, pero si el ciudadano esta en España, ahora se verá obligado a declarar impuestos de ganancias de criptomonedas, pero para eso el individuo debe ser ciudadano español.
Este modelo se implementó en el 2013 como una forma de controlar a los evasores de las leyes.Dice que cualquier residente que posea bienes que superen los 50.000 euros se verán en el deber de tributar. Asimismo ocurre en el caso de las criptos.
Ahora bien, el modelo ha sido bastante cuestionable a nivel mundial, en especial por los ciudadanos españoles, esto se debe principalmente porque no existen otros lugares que estén implementando estas medidas y si lo posee, no es como el sistema Español, así lo señalaron en el Tríbunal de Justicia de la Unión Europea.
Declaración Criptomoneda – Renta
El pago de impuestos sobre la renta, respecto a las riquezas virtuales, se compone de cuatro bloques importantes:
- Transmisión de ganancias y pérdidas: se incluyen todas las transacciones de compraventa, supone a la actividad clásica de funcionamiento en criptomonedas, así como también su intercambio.
- Rendimiento del capital: componen las distintas plataformas que sirven para enviar dinero virtual y que a la vez generan algún tipo de ganancia, por esto también hay que declarar las ganancias de criptomonedas en España.
- Ganancias y pérdidas: constituyen los programas que trabajan con referidos, es cuando nos aparece dinero en el monedero, pero estos no provienen de la venta o el intercambio de ningún activo.
- Movimientos económicos: abarca todo lo que respecta a la minería, trading o servir de puente para que los usuarios o clientes adquieran dinero virtual.
¿De qué se trata la tributación con criptomonedas en España?
Va totalmente de la mano con el tipo de impuesto,la buena noticia es que para el IRPF solamente necesitarás declarar las ganancias que has obtenido,existe un apartado que reseña los depósitos en entidades bancarias, así como los beneficios y perjuicios que están ligados al capital.
¿Qué tiene que ver la hacienda con las transacciones virtuales?
El conjunto de transacciones de criptomonedas que además se ofrecen en unidades, también se conoce con el adjetivo de minar dinero virtual. Este proceso no está sujeto a impuestos.
Con este criterio la Unión Europea se refirió al respeto que se le daba a la tributación en el país, pues consideran que estas operaciones no tiene resultados que puedan ocasionar un problema grave.
En especial por la inexistencia de un destinatario, por lo que el minado no corresponde la emisión de facturas, razón por la cual no se puede cobrar impuestos sobre valor añadido de criptomonedas a las personas que trabajen con minas.
Además porque la compra de criptos no lleva IVA, y esto es igual para compradores y vendedores. Razón por la que únicamente se hace el pago de servicio y capital.
Ahora, si posees más de 50.000 euros de forma virtual en el exterior, deberás indicarlo cuanto antes a hacienda pública, luego corresponderá pagar lo estipulado en el modelo 720.
Actualmente se desarrolla en España el modelo 721 que señala directamente todo lo que tiene que ver con la tributación de criptomonedas en España.
Por último, si queres información más completa y detallada te recomendamos visitar este sitio web.
¿Cómo pagar menos impuestos criptomonedas?
Si quieres estar tranquilo/a te recomendaríamos tributar tus impuestos y hacer las cosas bien en el que país en el que residas. Sin embargo, si te preguntas cómo pagar menos impuestos con las criptomonedas, si podrías pagarlos en otro país, o reducir al máximo el porcentaje de lo que tributas, te recomendaríamos que visites canales como este de CryptoSpain donde te explicará trucos y estrategias muy interesantes para reducir lo que estás pagando a tu país, ya sea España o cualquier otro.
¿Nos compartes? ¡Es gratis! 😍💙